Bueno, es que finalmente las novelas de fantasía terminan pareciéndose. Yo encuentro muchos paralelismos entre Canción (libros) y Mundodisco, y lo de sir Terry es anterior. Están las brujas wargs, la "Guardia de la Ciudad" que es un gran calco de la Guardia de Desembarco, incluso con las capas.
Lo de Juegos de Hambre y los fotogramas prácticamente robados está mal.
A mí me sorprende, realmente, lo bajo que cayó el guión durante las últimas temporadas. Los creadores de la serie Juego de Tronos han hecho buenos diálogos. Mucha Cersei de temporada 1 es creación propia. Por ejemplo, cuando ella revela a Tywin su relación incestuosa con Jaime. O bien, los diálogos entre Catelyn y Talisa. O casi todo el arco de Robb Stark, que no existe en los libros. George dejó varias veces en claro que la serie y los libros son dos cosas distintas, y realmente, su título "productor ejecutivo" quiere decir que ocasionalmente le preguntaban su opinión. Recuerdo que aparte de un par de episodios cuyos guiones fueron supervisados por él, Talisa fue una idea suya, porque los productores querían poner a una tal Jeyne. Al menos, por entonces seguían la máxima de no introducir personajes innecesarios, porque en una serie todo debe estar justificado.
1. Pero el Tyrion balbuceante de las temporadas 7 y 8 es un crimen. Entiendo que su evolución pasó de ser el lampiño enano pagado de sí mismo a un tipo que a la vez crece barba y angustia, pero se estancó demasiado tiempo en esa misma pose, que debió terminar cuando llegó a Daenerys.
2. En suma, el final de Stannis Baratheon me pareció adecuado: fue la primera crítica ácida que oí de la serie, pero no estuve de acuerdo. Él, Stan, fue perdiendo su humanidad conforme avanzaba en el Norte, y como se dijo antes, Stannis se rompería antes de rendirse o retroceder. Y finalmente tuvo un final en el cual solo se limitó a caminar hacia su muerte.
3. Euron Greyjoy es demasiado estrafalario, incluso en los libros. Defiendo en parte el que la serie lo haya hecho un clisé, porque lo es. En los libros es el pirata mago eldritch, y parece que Martin le seguirá endilgando títulos.
4. Sigo estando de acuerdo con el final. No es un buen final. Tyrion es rehén del nuevo Rey, un tipo indiferente, con un Concejo inútil y los Reinos destruidos. Sigo estando de acuerdo con el final de Jaime y Cersei. Sigo estando de acuerdo con Dany perdiendo la chaveta. Se teoriza mucho con la vulgarización de la histeria femenina, pero vamos, los Targaryen son señalados desde el inicio por nuestro autor como dementes. Y Dany tenía razones para que todo le importara un comino al final. En este punto, creo que le exigimos mucho modernismo a una saga de novelas con ambientación medieval.
El punto más bajo del guión, para mí, no es la concatenación de hechos, sino LOS DIÁLOGOS, que son pobrísimos a veces. Llegamos a mendigar escenas bien habladas, como esa de Jaime y Tyrion en la temporada 8, de calidad muy baja en comparación a diálogos de anteriores temporadas.
https://www.youtube.com/watch?v=1zF2znBOs7w
https://www.youtube.com/watch?v=ay_t-WLlXik