Joanna escribió: ↑Sab, 16 Jul 2022, 03:03
Yo antes visitaba este hilo para leer las recomendaciones de Maniche. Ahora visito este hilo para leer las reviews de Isis.
Ahora tengo toda la presión
Esperamos tus novedades

yo me sigo metiendo a veces para leerlas, en serio. Al fin y al cabo, me recomendaste bastantes que me han gustado mucho.
Y como tengo insomnio otra vez que mejor manera de cambiarse las ideas listando animes.
Me ví la segunda parte de la cuarta temporada de
Ataque a los Titanes, o la gran estafa del siglo, que decía que ya era la final final y no, aún hay otra más últimisima parte del final... Dicho esto, pues está bien la temporada aunque creo que me gusta menos porque se tiene que esparcir entre tantos personajes y los pierdes todos un poco de vista. Estaría bien que mataran a alguno para reequilibrar. A Gabi por ejemplo.
The Promised Neverland. Tío la primera temporada estaba bien pero la segunda... la segunda... creo que no exagero si digo que es la cosa más mala que he visto en años (lo siento para quien le guste). Hay tantos agujeros de guión que la suspensión de incredulidad se suicida tirándose por el acantilado. Es una pena, la primera temporada estuvo bien. Por lo visto es que se pasaron la historia del manga por el forro. No sé como un equipo de gente adulta ha aprobado y desarrollado semejante engendro. Es absurda de lo mala que es y espero no ofender a nadie con esta reseña pero es que me sentí tan frustrada que tengo que escupirlo.
La primera temporada estaba bastante bien, insisto. Supongo que el tema es pasarse al manga después pero me da pereza.
Komi-san no puede comunicarse. Tenía buena pinta y creo que bastante fama, y lo cierto es que al principio es bastante graciosa. Pero el concepto en realidad es muy limitado y no se puede estirar mucho. Es del tipo de serie que tiene que renovarse o morir y me da que esta serie eligió la segunda opción y lleva una lenta agonía que dura ya 12 capítulos. Vamos que los 12 primeros están bien, los 12 siguientes son relleno. Hay momentos que dan incluso vergüenza ajena, como cuando se tiran medio capítulo jugando con gomas de borrar. Que yo que sé, igual es que tiene un rollo costumbrista indie de interesarse por cosas de la vida cotidiana que nadie cuenta porque oh sorpresa, no son interesantes. Lo que si reconozco a la serie es que trata la timidez enfermiza de forma más realista de lo que puede parecer (adolescentes o niños que no pueden hablar es algo que conozco de cerca).
Kaguya-sama wa kokurasetai?: Tensai-tachi no renai zunōsen gomenasai daijoubu arigato gozaimasu. Esta es mucho mejor que la anterior porque justamente, consigue renovarse e interesarse un poco más por sus secundarios. Es una historia de amor que no se toma nada en serio a sí misma. La premisa se encuentra en Internet fácil. Los personajes son la leche.
Demon Slayer. Empecé pero me sacó de la historia que el prota se dedicara a contar todo lo que pasaba, casi como si sus pensamientos fueran una voz en off permanente. A veces a los mangakas les cuesta asimilar el "show don't tell". Tío de verdad, aprovecha la imagen y deja de hacer hablar tanto a tus personajes. Igual la retomo un día pero no sé, creo que la narrativa no está muy bien llevada.
Como contraeejemplo tenemos
SpyXFamily, donde se enseña mucho lo que los protagonistas piensan pero porque tiene una razón de ser. La verdad es que esta me está molando mogollón. Creo que sobretodo me han sorprendido gratamente los personajes. Me esperaba que la niña fuese la típica superdotada cínica y prepotente, pero no tiene nada que ver, es una niña DE VERDAD. Y las caras que pone son lo MÁS. También me gusta mucho que la asesina no sea la típica seductora súper cool y súper guay que lo hace todo bien, sino una chica con inseguridades. Mola. Gracias
Joanna por la recomendación.
Tengo previsto ponerme pronto con Ousama Ranking y a ver si retomo Boku no Hero y consigo pillarle la gracia.